HISTORIA
En los años 60 el pinar de Roche del término municipal de Conil estaba catalogado como Monte Público de Utilidad Pública (código CA-70016-CCAY).
Por estos años el Sr. Lopez Villalta presenta la idea de desarrollar una urbanización en la fachada marítima del pinar y diseña el Plan Especial de la Dehesa de Roche que es aprobado en 1963 según la vigente Ley de 1956 sobre Régimen del Suelo y Ordenación Urbana.
La aprobación de este Plan Especial contó con una dificultad inicial: la de que los Montes Públicos son inembargables, inajenables e imprescriptibles. Es por ello que determinadas fincas del Monte Publico de Roche pasaron a ser de titularidad municipal (sin perder el carácter de público). El Ayuntamiento de Conil, como nuevo propietario, crea la empresa ROSAM (Roche Sociedad Anónima Municipal) para la gestión de su nuevo monte público.
El Plan Especial de la Dehesa de Roche se empieza a ejecutar a finales de los 60 y principios de los 70. De dicha ejecución se encargan en definitiva las empresas PROMOTORA ROCHE y URBANIZADORA ROCHE. El desarrollo de la urbanización se fue realizando al mismo tiempo en el que se iban comprando parcelas, conviviendo promotores y urbanizadores con propietarios adquirientes de parcelas.
Para la regulación del dominio, gobierno-administración y edificación de los terrenos de cada una de las dos empresas PROMOTORA Y URBANIZADORA ROCHE, se establecieron los respectivos Estatutos en 1973. En 1978 se constituye la Comunidad de Propietarios de Roche y en 1983 se fusionan las dos urbanizaciones de PROMOTORA Y URBANIZADORA ROCHE.
En el año 2005, el Ayuntamiento de Conil aprueba su Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) en el que se incluye, el Plan urbanístico de Roche. Actualmente este PGOU rige y determina el urbanismo y ordenación de la urbanización.
La Urbanización Roche nunca ha sido recepcionada por el Ayuntamiento de Conil del que no recibe servicios, salvo una subvención para el alumbrado general.